¿PACKRAFTING CON NIÑOS? LO QUE NECESITAS SABER
El packrafting invita a muchas actividades con la familia. Se puede ir por aguas tranquilas, sin necesidad de tener una gran capacidad física o ser un atleta. Los requisitos básicos normalmente constan de saber nadar, algo que la gran mayoría lo cumple, y un mínimo de resistencia para poder palear sin grandes dificultades. Por supuesto se excluyen de aquí los requisitos para enfrentarse a situaciones más específicas como aguas bravas, o viajes que dependan de conocimientos de sobrevivencia y habilidades para hacer muchos kilómetros, desniveles o temperaturas extremas.
Son muchos lo que adoptan esa modalidad de deporte de agua para hacerlo con los niños, especialmente en verano. Y para que todo salga siempre lo mejor posible, aquí van algunas consideraciones si planteas actividades que incluyan menores de edad:
- ASEGÚRATE DE QUE SABEN NADAR
Tener niños nunca fue un factor limitante para las parejas que les gustan vivir las aventuras. No hace falta dejar toda la vida de disfrutar de la naturaleza por ellos. Al revés, puede ser parte muy útil de la enseñanza de los más pequeños aprender como lidiar con el entorno, vivir experiencias controladas y seguras para que su desarrollo sea adecuado.
Pero las actividades tienen que estar adaptadas a la edad, y los conocimientos de los riesgos ayudan a discriminar situaciones de peligro y anticiparse para evitarlos. De este modo, reducimos las posibilidades de accidentes. El punto de equilibrio de los niños es distinto de los adultos. El peso de la cabeza y la proporción de su cuerpo favorece que se desequilibren con facilidad, aumentando las caídas.
Hay que estar atentos cuando se inclinan para mirar al agua, o intentar coger cualquier objeto, mientras se encuentran dentro del packraft. Y por supuesto, tenemos que tener cuidado con nuestros propios movimientos para que no faciliten sus caídas.
Es muy recomendable que los niños sepan nadar, o mantenerse a flote, aún que lleven chalecos. Y no deben exponerse a aguas con corriente que supongan peligro de que se distancien en caso de que caigan o bajen del packraft.
Tened en cuenta que los más pequeños necesitarán ayuda para volver a subir, dado que toda la actividad será interpretada como una aventura y una oportunidad de jugar. Y en época de verano mojarse es tentador. Antes de decidir quien llevará el niño en el packraft, hay que asegurar que el adulto sea capaz de subirlo desde el agua, sin comprometer la estabilidad de ambos.
- CHEQUEA LA VESTIMENTA COMPLETA
Los cuidados valen para adultos y niños. Necesitamos la vestimenta apropiada para el packrafting. Hay tallas infantiles que cubren estas necesidades, y por ello, todos deben de llevar chalecos flotadores que estén bien ajustados al cuerpo. Si estás en aguas más calientes, los bañadores normales pueden valer si la actividad no supone mucho tiempo. Pero hay que plantear la posibilidad de que necesiten más ropa, independiente de cómo el adulto perciba en su cuerpo la temperatura ambiente. Esto porque los niños son más susceptibles a la hipotermia, especialmente los pequeños. La superficie corporal expuesta para el tamaño lo favorece. Así que si planeas una actividad de más horas, trajes de neopreno son recomendables. Toallas y ropa seca siempre deben ser consideradas para cuando la actividad acabe.
- REPASA LAS TÉCNICAS DE RCP
Hoy muchas universidades, médicos y personal sanitario están haciendo un gran esfuerzo para que esos conocimientos lleguen a todos. Las técnicas de RCP salvan vidas, y tardar en realizar las maniobras puede representar un resultado nefasto con secuelas neurológicas o mismo fatales. En caso de ahogamiento:
1- PROTEGER: hay que sacar el niño del agua. Para ello, hay que reconocer que se está ahogando. Muchas veces hay un fallo en este paso básico y muchos niños son víctimas de ahogamiento en presencia de adultos. Las señales son:
- Niño que tiene la cabeza inclinada hacia atrás, con la boca abierta
- Niño flotando boca abajo
- Intento de nadar a una dirección en particular sin hacer ningún progreso
- Falta de aire
Una vez rescatado el niño del agua, comprobamos si responde a estímulos:
- Respira normal? Responde?
2- AVISAR: de la inmediatez con que se realice el aviso dependerá el resultado. Si no respira normal o no responde, gritar por ayuda, empezar a actuar y avisar a 112.
3- SOCORRER: hasta que llegue el personal entrenado tenemos que asistir nosotros siguiendo el siguiente protocolo pediátrico. La arritmia más frecuente hallada en la parada cardíaca pediátrica es la bradicardia grave (el corazón late despacio) que evoluciona a asistolia (para de latir). Por ello la RCP básica efectiva es más importante que el acceso rápido a un desfibrilador.
RCP BÁSICA: el que hace mantenimiento de la vía aérea y el soporte de ventilación y circulación SIN usar equipamento. La oxigenación de emergencia se destina a protección del sistema nervioso central. Tenemos que hacer el mantenimiento del niño hasta que llegue personal calificado para hacer RCP avanzada, que debería iniciarse en los primeros 4 minutos tras la RCP. Las maniobras deben realizarse de forma secuencial, y no se debe de pasar de un paso a otro sin estar seguros de que la maniobra anterior esté realizada correctamente, ya que determinaría el fracaso de la reanimación. En la imagen hay un resumen, pero vamos paso a paso:
- Seguridad
- Estimular
- Gritar pidiendo ayuda
- Abrir vía aérea
- Ventilación
- Circulación
- Revalorar
1º) antes de nada, asegurar que no existe peligro para el niño (o victima) ni para el reanimador.
2º) comprobar el grado de respuesta del niño, la inconsciencia, pedir ayuda, posicionar la víctima. Pero nunca se debe mover bruscamente al niño. Intente llamar por el nombre. ¡Despierta! ¿te encuentras bien?
- consciente: se deja en la misma posición si no tiene peligro y se solicita ayuda si necesario, controlando su situación de forma periódica.
- inconsciente: solicitar ayuda sin marcharse, si posible. Si hay 2 reanimadores uno puede marcharse para realizar la llamada si esta no fue realizada antes mientras el otro se queda con el menor. Si estás sólo, este paso lo daremos más adelante en caso de que no tengas el móvil a mano y pueda por altavoz marcar 112 (emergencia). Debemos seguir con el menor.
En caso de haber podido llamar al 112: precisar el lugar, darles el número del teléfono desde que se hace la llamada, especificar la emergencia, edad aproximada del niño en caso de no saberlo, decirles la gravedad, que el niño requiere RCP avanzada, por ejemplo. No finalice la llamada hasta que el personal del SEM (Servicio de Emergencia Médica) le asegure que ya tienen toda la información que necesiten.
3º) abrir la vía aérea y comprobar si respira
El niño inconsciente suele ser incapaz de mantener permeable la vía aérea. Podemos realizar 2 maniobras:
Comprobar que respira consta de VER, OÍR y SENTIR, dedicaremos menos de 10 segundos para averiguar la situación:
Ver (movimientos torácicos y abdominales)
Oír (ruidos y sonidos respiratorios)
Sentir (flujo de aire a nivel de boca y nariz)
- Respira? Si es agónica significa parada respiratoria. Si hay dudas, consideramos parada respiratoria y procedemos como tal.
- El niño respira y no hay sospecha de traumatismo cervical: le ponemos en posición lateral de seguridad y buscamos ayuda. Controlaremos al niño y su respiración a cada 1-2 min.
Si el niño no respira seguimos con el paso 4.
4º) ventilar: El niño no respira. La consecuencia más importante y perjudicial es la hipoxia. Intentamos restaurar la ventilación y oxigenación adecuadas antes del paro circulatorio y daño neurológico irreversible. Si sabes hacerlo, se puede proveer de ventilación inmediata aún dentro del agua, si estás en aguas poco profunda.
- ventilación boca-nariz: si dificultad para ocluir la nariz, detener la cabeza y abrir la vía aérea en el agua.
- boca a boca
Se aplican 5 insuflaciones de rescate antes de activar la emergencia. Cada insuflación debe ser lenta, de 1 segundo, para aumentar la cantidad de O2 que llega a los pulmones. El reanimador tiene que inspirar profundamente entre cada insuflación para optimizar la cantidad de oxígeno. Tras cada una de ellas dejamos salir el aire. Si al realizar las ventilaciones el tórax no se eleva, recolocar la vía aérea y efectuar nueva ventilación. Si tras 5 ventilaciones no se consigue al menos 2 con elevación del tórax, hay que tratar como obstrucción de la vía aérea. En lactantes intentamos realizar el “boca a boca-nariz”.
Hay elevación del tórax, pasamos al 5º paso.
5º) comprobar signos vitales o pulso. Si no respira, empezamos la RCP: en menos de 10s tenemos que comprobar los signos vitales, como tos, respiración, movimientos, intentar palpar pulso central al mismo tiempo si eres personal sanitario.
- niño: pulso carotídeo
- lactante: pulso braquial
- niños y lactantes: pulso femoral
5º) comprobar signos vitales o pulso. Si no respira, empezamos el RCP.
6º) masaje cardíaco: 30 compresiones y 2 ventilaciones. La realizamos con el talón de una mano o con dos manos. Si son lactantes, usamos los dos dedos pulgares para comprimir el esternón, un dedo por debajo de la línea intermamilar, mientras el resto de los dedos abrazan el tórax. Otra opción es usar los dos dedos (medio y anular o índice) un dedo por debajo de la línea intermamilar, perpendiculares al esternón. Sujetamos la frente del niño en caso de usar sólo una de las manos.
Lo haremos al menos 100, no más de 120 lpm (latidos por minuto). A una profundidad que deprima 1/3 del diámetro anteroposterior del tórax.
- menos de 1 año: 4 cm
- más de 1 año: 5 cm
Algunos recomiendan seguir el ritmo de la “Macarena” para un ritmo efectivo, especialmente si nunca has realizado una RCP antes puede ser muy útil una música mental que te ayude. No olvides de contar en voz alta las compresiones. Así sabrás el momento de parar para las insuflaciones, o que el otro reanimador sepa cuando aplicarla.
Si eres personal sanitario: 15compresiones/2 ventilaciones. Si además eres un sólo reanimador, en caso de fatiga, pasar a 30/2.
7º) activación del sistema de emergencias 112 (al minuto del RCP). Informaremos el suceso (qué, quién y dónde).
8º) continuar la RCP – cada 2 minutos chequeando el control de su eficacia (respiración y pulso).
La RCP debe durar hasta que haya recuperación de circulación y respiración, que llegue el equipo cualificado, hasta el agotamiento del reanimador o tras 30 minutos sin respuesta. En casos de hipotermia está justificada la RCP prolongada, y esta no debe ser interrumpida hasta que llegue el equipo de emergencia.
VIDEO SOBRE RCP PEDIÁTRICA
Bibliografía
ERC Guidelines 2021 – https://cprguidelines.eu/
ERC Guidelines 2021 español: aquí